
Autora: Laura Gallego
Editorial: Crossbooks
Fecha de publicación: 28/02/2017
Páginas: 384
Precio: 13,95 €
Sinopsis:
¿Quién o qué es? ¿Qué intenciones tiene? ¿Una
amenaza desconocida o una luz en la oscuridad? ¿Tiene algo que ver con el caso
del “chico de la azotea”?
Extraños sucesos inexplicables. Un secreto.
Una muerte repentina. Una investigación. ¡Descubre qué hay detrás!
Opinión personal
Laura Gallego es una de mis escritoras
favoritas, desde que leí hace años Memorias de Idhun (soy Team Christian) me
enamoré de su manera de escribir, de crear historias y mundos fantásticos. Hacía
tiempo que no publicaba ningún libro así que me alegre muchísimo cuando me
enteré de que iba a sacar un libro. Quizá haya sido el marketing o que la
historia no tiene nada que ver con sus anteriores obras, pero el caso es que
mis expectativas eran muy altas.
En el instituto de Tina suceden cosas
extrañas, flotan objetos, una presencia extraña a la que los estudiantes temen.
Ella y su amiga Salima intentan solventar los problemas que ocurren a diario en
el instituto, descubriendo con qué clase de personas van a estudiar. Tina, se
involucra por completo, casi dejando de lado sus estudios y deteriorando su
relación con su madre, a ella solo le importa descubrir la verdad.
Los protagonistas del libro son distintos
a los que estamos acostumbrados a leer
en este tipo de literatura, para mí Salima fue mi personaje favorito; una chica
musulmana con una personalidad fuerte y extrovertida , inteligente y con ganas
de comerse el mundo. Hubiese sido una protagonista principal en potencia.
En el libro podemos encontrar un mensaje
bastante claro, uno que nos atañe en la actualidad, por lo que el libro es más realista de lo que podamos
pensar. Sin embargo al tener desde un inicio una expectativa demasiado alta me
llevé un “chasco” porque no me sentí cercana a la protagonista, creía que la
historia iba por un lado pero no se le dio mucha importancia sino que se le dio
más relevancia a los problemas sociales que tenemos hoy en día. Así que quiero
creer que el libro no era adecuado para mí y sí más a otro tipo de lector más
joven, los que están aún en el instituto y viven este tipo de situaciones.
De todas formas sí que me hubiese gustado
que la protagonista se hubiera preocupado del origen de lo que ella empieza a
vivir.
Por otro lado me pareció importante que tratara de temas como el
bullying, las violaciones, racismo, y el suicidio.
Holaaaa!
ResponderEliminarUff parece que a casi nadie le ha gustado este libro jajaja
La verdad es que de Laura Gallego he leído dos libros y sorry no me gustaron 😬 Así que creo que no leeré este
Pero me parece genial que se traten este tipo de temas tan importantes.
Besoooos <3
Ya te sigo 😉
Creo que fue más la publicidad que le han dado al libro que lo que es, una pena.
EliminarBesitos xx
¡Hola!
ResponderEliminarNo me llama nada la atención... jajaja y eso que soy una fan incondicional de la autora, pero ya los últimos no los he leído como este, el de Omnia o Todas las hadas del reino, porque creo que se me van a quedar un poco infantiles.
TEAM CHRISTIAN FOREVER AJAJAJAJ ♥
Si, es cierto!
EliminarTEAM CHRISTIAN!!!!
Hola! La verdad es que hace un montón que no leo a Laura Gallego y tengo muchas ganas de ponerme con este libro porque creo que a pesar de tener componentes fantásticos -que no es lo que más me gusta- me puede interesar por los temas que trata.
ResponderEliminarMe quedo por aquí! Saludos desde th3readersdiary.blogspot.com
Si, son interesantes y de los cuales creo que intenta llevarlos a la literatura para hacernos más conscientes de ello.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarTengo pendiente a esta autora desde hace tiempo, todavía no he podido leer nada de ella. Que pena que con el hype que tiene este libro te haya decepcionado un poco...
Nos leemos
Fue una pena si :(
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarSiempre he sentido curiosidad por esta autora pero por una cosa o otra siempre termino sin leer nada de ella, espero leer algo pronto de ella porque me han hablado genial. Mil gracias por la entrada.
Yo también participo en la iniciativa, ya te sigo.
¡Un beso desde Aprovecha La Vida Cada Día!
Si, te los recomiendo! De verdad que enganchan mucho!!
EliminarTe sigo ;)
Un besito xx
Yo también leí este libro pocos dñias después de su publicación. Pero a mi sí me gustó (Laura Gallego es una de mis escritoras favoritas desque que leí Memorias de Idhún).
ResponderEliminarEs cierto que podría haber profundizado un poco más en otros temas que deja de lado en este libro, pero de todos modos hablar de bullying, racismo, suicidio, etc son temas ya de por sí complicados y me parece bien que se haya centrado en ellos.
En cuanto al público al que está dirigido el libro, yo no creo que sea sólo para los jóvenes que aún están en el instituto. Vale que se desarrolla en el instituto y las calles de la ciudad, pero son temas que afectan tanto a estudiantes como a aquellos que ya estmos trabajando.